¿Sabías que una sonrisa bonita te abre muchas puertas?
09/24/2015A mi hijo se le mueve un diente, ¿Se lo quito o dejo que se caiga solo?
11/11/2015Uno de los problemas más comunes que presentan los pacientes en la consulta es un pequeño dolor o fastidio al cual llamamos sensibilidad al frío o calor.
Sensibilidad dentaria es la respuesta dolorosa de la dentina ante ciertos estímulos normales, térmicos, químicos o táctiles. La exploración microscópica ha demostrado que son áreas de dentina expuesta por recesión de la encía, abrasión, erosión, tratamiento periodontal,restauraciones defectuosas o caries.
La hipersensibilidad más común es al frío siendo más frecuente encontrarla en los caninos (25%), luego en los premolares (24%), observándose más en las caras vestibulares o bucales (93%) y generalmente asociadas a recesiones gingivales (68%).
Las 2 causas más frecuentes de su aparición son: la pérdida de esmalte (atrición, abrasión, erosión) y la recesión gingival (enf. periodontal, cepillado y traumatismos).
EROSIÓN
Podemos decir que es la progresiva pérdida de esmalte y dentina poco dolorosa producida por una agresión química de ácidos sin la intervención de bacterias. Se da en profesiones o trabajos en los que tienen una diaria exposición a ácidos. La causa más importante es la ingesta de alimentos y bebidas ácidas, como el consumo de cítricos. Estos afectan dependiendo de la frecuencia y duración de la ingesta.
En pacientes que padecen alteraciones del tracto digestivo o presentan vómitos recurrentes o regurgitaciones (bulimia, anorexia).
ATRICIÓN
Comúnmente conocido como “desgaste”, es el proceso mecánico que involucra contacto diente con diente de manera patológica. Es la pérdida regular y gradual del diente como consecuencia de la masticación patológica que sería causada por una función anormal o por la inadecuada posición de los dientes y se puede presentar en alteraciones de la oclusión y en el bruxismo.
ABRASIÓN
Podemos decir que es el “desgaste” de una estructura como es el diente como consecuencia de un proceso mecánico anormal. Pueden ser:
- Abrasión por cepillado. Se dan generalmente en las zonas de los cuellos de los dientes como incisivos, caninos y premolares, produciendo en algunos casos gran sensibilidad. Esto es debido a los movimientos incorrectos de la técnica de higiene, a la abrasividad de las pastas dentales y al tipo de cerdas del cepillo dental.
- Abrasión por hábitos adquiridos. Dentro de estos tenemos los fumadores de pipa, costureras, zapateros, peluqueras, sopladores de vidrio, músicos de instrumentos de viento.
- Blanqueamiento dentario. Cuando se hace blanqueamiento los pacientes deben saber sobre la posibilidad de dolor, pero también deben saber que es reversible y que la sensibilidad cuando existe, desaparece a las 24 h posteriores al uso del blanqueador al remineralizar los dientes con flúor.
TRATAMIENTOS
Los tratamientos de estos “desgastes” en los dientes pueden variar desde una fluorización con barniz, pastas desensibilizantes hasta restauraciones con materiales como ionómero y resinas.
En CEOR tenemos diferentes opciones de restauraciones, ya que si el paciente lo desea tenemos el material de resina del color de la encía para sustituir las abrasiones por recesión gingival.